¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
Pero estas palabras estan cerca:
Chile
Dicese del termino de origen bonaerense tanguero utilzado en lo rural chileno para referirse a lo bizarro, excentrico, picaresco, de poca monta, exacerbado y a veces poco elegante de la cultura postmoderna. Hace unos 6 a 7 años el término cafiola ha derivado en Kfiola, Cafiolo, Kafiola, luego que se hiciera particularmente utilizado por jovenes en la Sexta Región del pais (Chile) quienes lo han expandido en la Región Metropolitana.
Ejemplos de Kfiola es o son:
Las Camisas de Emmanuel
Las canciones de Juan Antonio Labra
La importancia de Yingo en la cultura o sociedad
El humor de Palito Show
El consumo problematico de cocaina de Pancho Puelma
Chile
Puerto Rico
Universidad privada puertorriqueña ubicada en el municipio de Gurabo, cerca de la frontera de Caguas. Es parte del Sistema Universitario Ana G. Méndez.
La UT es reconocida por sus escuela de ingeniería.
No obstante, al ser una universidad privada no se requiere nada más del estudiante sino que pueda pagar la costosa matrícula. Debido a esto, al no poder entrar en universidades con altos requisitos académicos muchos optan por pagar sus estudios universitarios en la UT. Debido a esto a adquirido fama de ser albergue de estudiantes mediocres y se le conoce a la universidad como "El Refugio".
- ¿Te aceptaron en Mayagüez?
- Mano, no. Voy a tener que meterme en el refugio.
- ¿Donde tu estas estudiando?
- En el Turabo.
- Ah... ok. Por lo menos estas estudiando algo...
- Esta clase de física está llena de morones. Yo no se como la mitad de estos ineptos se van a graduar, con razón le dicen El Refugio.
Puerto Rico
España
La palabra en si ovni, es una sigla (palabra compuesta por las letras iniciales de varias palabras), de Objeto Volador No Identificado. Aunque normalmente se suele usar para definir a naves extraterrestre. Cualquier cosa voladora que no haya sido identificada, que no se sepa lo que es, se trata de un ovni.
El ovni fue fotografiado por muchas cámaras.
España
Rep. Dominicana
Jul  
30
 2013
Expresion utilizada popularmente en Rep. Dominicana para referirse a la acción de hacer las cosas correctamente. Como manda la ley. Viene del uso de los manuales de los distintos objetos que marcan la pauta de cómo deben hacerse las cosas. Cuando te llevas del manual, las cosas te salen bien.
Ejemplo: Ese sancocho ta por el librito! Que cosa tan buena..
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Jun  
12
 2010
Es el nombre dado a cualquier cosa de acuerdo a la conversacion que se lleve a cabo.
Se podria decir que es como la palabra Vaina.
Mudanza : Estoy moviendo todos los feferes.
Comida : Comprate los feferes pa prepara el sancocho.
Partes Sexuales Hombre /Mujer : Voy al medico a chequearme los Feferes.
Carros Viejos: Esos feferes no sirven.
Etc.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Sep  
14
 2010
Peinado femenino que consiste en dividir el cabello en varias secciones para luego proceder a enrollarlo de manera vertical en dirección ascendente o descendente según el estilo de la dama. El mismo es muy utilizado luego de salir del salón para mantener intactas las ondas que le aportan volumen al pelo.
Ejemplo: Yo me hago mis anchoítas antes de dormir para que mi pelo se vea fabuloso.
Rep. Dominicana
México
El 'diálogo'(del griego ??? (diá, a través) y ????? (logos, palabra, discurso) es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre sí dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio
También se usa como tipología textual en lingüística y en literatura cuando aparecen dos personajes que usan el discurso diégetico, llamados interlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del género literario dramático y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra.
Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión sostenida entre los interlocutores, y es empleado en géneros literarios como la novela, el cuento, la fábula, el teatro o la poesía. En una obra literaria, un buen diálogo permite definir el carácter de los personajes: la palabra revela intenciones y estados de ánimo, en definitiva, lo que no se puede ver, y en ello radica su importancia. Esta modalidad exige un gran esfuerzo de creación, ya que obliga a penetrar en el pensamiento del personaje, como en el caso de Edipo rey de Sófocles.
kmomko
México